LECTURA Y CONSULTA
La Sala de Lectura y Consulta se encuentra en la 1ª planta. Sus dependencias constan de un amplio espacio con un equipamiento a disposición de usuarios e investigadores: 40 puestos de lectura, 6 puestos de lectura en la sección de Hemeroteca, donde consultar la prensa diaria, revistas, etc..., equipos informáticos, incluyendo varios adaptados para todo tipo de discapacidades, desde los que se puede acceder al catálogo de la Biblioteca e Internet. También dispone de puestos de visionado y reproductores de los diversos soportes. Como novedad se ha implantado un nuevo servicio de préstamo de ordenadores pórtatiles (Netbook) dentro de la propia sala.
NORMAS GENERALES DE USO PARA LA SALA DE LECTURA Y CONSULTA
-
El acceso a las sala de la biblioteca requiere la identificación previa en el mostrador de entrada por parte del usuario.
-
Los usuarios se comprometen a no sustraer o señalar, estropear, lesionar o mutilar, de cualquier forma, ningún volumen, documento u otro objeto perteneciente a la biblioteca, y se comprometen a acatar todas las normas de este reglamento.
-
Aquellos usuarios que pierdan o deterioren un documento o lo señalen de cualquier forma, se les exigirá que lo reemplacen a sus expensas, o (si el reemplazo no es posible) que paguen completamente su copia o reparación mediante los métodos exigidos por la Biblioteca de Extremadura. Estarán también sujetos a las acciones legales que desde la biblioteca puedan emprenderse.
-
En el uso de las colecciones de libre acceso, se deben acatar las normas de la sala en cuanto a colocar en el mostrador los documentos consultados para su posterior colocación por el personal de la sala.
-
No se puede introducir en la biblioteca objetos que puedan dañar la estructura, instalaciones o pertenencias de la misma.
-
Los usuarios deberán comportarse de forma que no molesten, perturben u ofendan a otros usuarios o al personal de la biblioteca, ni pueden infringir ninguna de las normas de salud o seguridad establecidas.
-
Los bibliotecarios y funcionarios de la Biblioteca de Extremadura, llegado el caso, podrán informar a la Dirección sobre cualquier persona cuyas acciones puedan provocar daños a las pertenencias u ofender o poner en peligro las vidas del personal o de otros usuarios.
-
No está permitido fotografiar el interior del edificio, o cualquier objeto o material bibliotecario dentro del recinto de la biblioteca sin previa autorización de la Dirección de la Biblioteca. Tampoco pueden fotocopiar o escanear material bibliotecario mediante ningún aparato que ellos mismos hayan introducido en sus dependencias.
-
No se puede tener el teléfono móvil conectado en las zonas de lectura y consulta.
-
Ningún usuario o visitante, sin permiso de un miembro del personal, puede acceder a ninguna de las zonas restringidas al público.
-
No se puede entrar en la biblioteca antes de la hora de apertura y todos los usuarios deben abandonar las salas unos minutos antes de la hora del cierre.
-
En caso de aviso de emergencia o alarma los usuarios deben abandonar la biblioteca inmediatamente.
-
Los usuarios deben cumplir cualquier norma relativa a la entrada, depósito e inspección de bolsos y maletas en el edificio. Deberán aceptar, siempre y cuando un miembro del personal lo pida, la apertura o inspección de bolsos y maletas, así como cualquier petición encaminada a hacer acatar el reglamento.
-
La utilización de los ordenadores y la red de comunicaciones de la Biblioteca de Extremadura está autorizada exclusivamente para fines de investigación y acceso a la información.
-
En términos generales se permitirá al usuario la consulta del fondo moderno de la biblioteca (documentos publicados a partir de 1958), exceptuando los documentos cuya consulta o utilización se halle restringida por razones de seguridad o conservación.
PROYECTO TIC TAC ADAPTA
Proyecto que se puso en marcha en el año 2011, poniendo a disposición de los usuarios los Kit de Accesibilidad.
Los tres ordenadores, dirigidos a personas que necesiten de cualquier adaptación para acceder de forma más sencilla a los equipos informáticos, personas mayores, personas con discapacidad sensorial, cognitiva o motora o personas con movilidad reducida de forma temporal o permanente.