Portal Ciudadano - Junta de Extremadura

NOTICIAS

La BIEX en femenino, la mujer en los últimos 20 años (exposición bibliográfica)


Por el Día Internacional de la Mujer, en la Biblioteca de Extremadura se ha organizado una exposición bibliográfica

 

 

Por el Día Internacional de la Mujer,  en la Biblioteca de Extremadura se ha organizado una exposición bibliográfica:

 

La BIEX en femenino: la mujer en los últimos 20 años

 

Las bibliotecas prestan sus servicios, de forma inmediata,  a los usuarios más cercanos, es decir, a la comunidad de la que forma parte. En este sentido, la oferta informativa va encaminada a la mejora y al apoyo de cualquier actividad de la vida cotidiana, así como al ejercicio de los derechos de los ciudadanos.  
 
Para lograr un servicio de calidad, las colecciones documentales deben ir parejas  a los asuntos que ocupan la actualidad. Un ejemplo ilustrativo de esta reflexión lo encontramos en el caso de las publicaciones de autoría o temática de mujeres, años atrás bastante poco representativas en los catálogos de bibliotecas. Cada año, cuando se acerca el 8 de marzo, Día de la Mujer, desde la BIEx, tratamos de encontrar un contenido que conforme nuestra modesta aportación a la variedad de actividades que desde los ámbitos público y privado se organizan.
Para esta ocasión, tras la pertinente búsqueda en nuestros fondos bibliográficos más recientes, en concreto desde el 2000 hasta el año actual, hemos acusado un notable incremento documental en el que se abordan la situación, evolución y logros de la mujer en las dos últimas décadas.
 
Queremos resaltar que esta recopilación es mayormente producto de la labor de instituciones públicas, en su papel de informar y gestionar los recursos públicos para la mejora de la sociedad.
 
Estructurada en cuatro diferenciadas partes, hemos dividido la presentación de esta bibliografía en las áreas siguientes: 
 
Estudios históricos: el ensayo, como herramienta para reescribir la historia, también está presente. Así las Cruzadas, la Grecia Clásica, el Renacimiento, la posguerra española,  la cultura musulmana, etc., aportan una información de la mujer en diferentes lugares y momentos. 
 
Estudios sociológicos: por medio de encuentros, jornadas, congresos, etc. se comparten experiencias y se visibiliza, de manera más pragmática, la realidad del medio rural, la evolución intergeneracional, las iniciativas sostenibles lideradas por mujeres. 
 
Guías y manuales: son una herramienta útil para fijar procedimientos y actualizar servicios, para determinar protocolos de actuación en determinados casos. El empleo del lenguaje no sexista, la coeducación, la dependencia, los recursos sociales y la alfabetización, son puntos de interés este apartado.
 
Legislación: los logros sociales se materializan en forma de leyes y la puesta en marche de programas y de planes de actuación,  de modo que no podían faltar en  la exposición algunos ejemplos vinculados a la igualdad.
 

A través de los cien títulos seleccionados se analizan el papel  de la mujer respecto al emprendimiento, la actuación contra el acoso o la violencia de género, la igualdad, la alfabetización, el desarrollo rural,  el mercado de trabajo, etc.

 

Publicado por Biex, el 09 de marzo de 2023, 07:36